Siguiendo con los comentarios al actual libro de cabezera de Hugo (El Socialismo del Siglo XXI), vamos a transcribir este párrafo del mencionado texto:"Las mayorías y sujetos democratizadores están obligados, por lo tanto, a decidir qué estrategia van a adoptar ante la nueva agresividad y las renacientes tendencias fascistoides de la elite global. Si esta estrategia será de índole defensiva, es decir, de las más amplias alianzas democráticas posibles, para defender al Estado de derecho o si se inclina hacia una estrategia ofensiva, haciendo avanzar el socialismo del siglo XXI"Bueno, no hace falta decir que entre los sujetos democratizadores están Hugo y Fidel, sin duda y estos sujetos, según Dieterich, están obligados a definir la estrategia. Creo que tampoco hace falta decir cuál es la que han escogido. Por supuesto: la ofensiva. ¿Que más podemos esperar de un militar con el máximo poder en nuestra querida Venezuela? Le pregunta aquí es: ¿hasta que extremo van a llevar esta ofensiva?. Veamos otro párrafo que no tiene desperdicio:"El conflicto entre los que tienen y acumulan y aquellos que no tienen y son empobrecidos, no se resolverá por teleconferencias y filantropismo de los ladrones globales, sino sólo por la conquista del poder. La tesis de Davos y las antítesis potenciales de Porto Alegre, de Seattle, del movimiento de los Sin Tierra (MST), del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), de los múltiples sujetos sociales de resistencia y dignidad en Argentina, de las luchas campesinas del Paraguay, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), del Ejército de Liberación Nacional (ELN), del Movimiento Bolivariano en Venezuela y de la Revolución Cubana, no llevarán a la síntesis de la democracia participativa por medio de la empatía y del convencimiento del "otro", sino por una acumulación de poder de los excluidos que logre ser superior a la de los explotadores."Y más adelante escribe:
"La gran interrogante para los de abajo es, por lo tanto, ¿cómo acumular este poder necesario y suficiente, para voltear el mundo sobre la cabeza? ¿Cómo convertir las mayorías en amos de la sociedad global?"
Creo que la cosa esta muy clara. Veamos el razonamiento esquemático:
1) El actual sistema económico (economía de mercado) es culpable de todos los males (por lo menos de estos tres: pobreza, guerra y dominación).
2) Hay que cambiarlo por otro: El Socialismo del Siglo XXI (llamado eufemísticamente: Demoracia Participativa y que es otro Socialismo diferente al del siglo XX)
3) Esta Democracia se logrará pasando a una economía basada en el intercambio por el valor y no en la actual basada en el intercambio por el precio de mercado.
4) Hay fuerzas democratizadoras en movimiento (por supuesto las Revoluciones Bolivariana y Cubana forman parte de esas fuerzas) hacia ese logro que usarán una estrategia defensiva u ofensiva (¿adivinen cual?).
5) Para lograrlo se necesita acumular un poder de los explotados superior al de los explotadores. (¡Prepárate George!)
6) No saben exactamente como acumular ese poder (aparentemente, pero es seguro que la cosa es en "callapa").
Yo no sé a ustedes, pero a mi esto me suena a quitar a unos para poner a otros (que de hecho es lo que ha pasado y está pasando en Venezuela). Lo que ha sucedido históricamente es que el poder no lo toma la mayoria de los explotados, si no un grupo muy pequeño (que supuestamente representa a las mayorías explotadas), convirtiéndose este grupo en una elite que decide lo que hay que hacer y que normalmente se impone por la fuerza (a juro). Y son mas explotadores que los desplazados. Batista es un niño de teta al lado de Fidel.
Fíjense que en Venezuela lejos estamos de ese Socialismo salvador de la humanidad y ya tenemos no a un grupo, sino a un individuo (uno solo) que en nombre del pueblo, o sea en su representación decide lo que hay que hacer. Tal como pasa en Cuba desde 1958. Entonces ¿donde es que está la "participación" real, si cualquiera que se medio opone a la máxima autoridad es marginado, por decir lo menos?. La participación es entonces reemplazada por la sumisión y la obedicencia que, a fin de cuentas, es lo único que puede aceptar un militar de sus subordinados.
Claro mientras "le esté dando duro" a esa "cuerda de corruptos y a los ricos y a los culpables de nuestra desgracia" todo esta machete, pero ¿que pasará cuando empiece a darla duro a todo el mundo?. Prepárense. Es "deja vú". O sea la misma miasma ¡pues!
Para no alargar más estas reflexiones, mañana tomaremos ese punto de la ofensiva para tomar el poder y voltear la tortilla. Es realmente escalofriante lo que le espera a la humanidad en el futuro.
Por cierto que sigo esperando el despertar de los jóvenes venezolanos que pareciera que se han aislado porque están hartos y tienen un acercamiento selectivo con el entorno, ignorando todo aquello que huela a política y se mantienen indiferentes (por lo menos eso parece). Sería bueno que se leyeran la ma reciente columna de Laureano Marquez en Tal Cual que la pueden ver en este enlace: http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=27026.
Los quiero. ¡Buenas noches Venezuela!